
Abril 2025
Luis es consultor, asesor y coach en dirección y administración de proyectos para la industria de la construcción e infraestructura entre otras. Cuenta con más de 30 años de experiencia en dirección, desarrollo, ejecución y control de proyectos. Luis tiene una licenciatura en Ingeniería Química y además cuenta con el grado de Maestro en Administración con Especialidad en Ingeniería Financiera y el grado de Maestro en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Luis ha impartido cátedras a nivel Posgrado y Licenciatura en prestigiosas Universidades de México y Latinoamérica sobre Dirección de Proyectos. Luis cuenta con certificaciones en Dirección de Proyectos (incluido el PMP del PMI), entre otras.
Resumen
Un proyecto fast track es una estrategia de ejecución en el que las fases de Ingeniería, Licitación y Construcción se traslapan intencionalmente para reducir el tiempo total del proyecto. A diferencia del enfoque tradicional en donde cada fase se completa antes de iniciar la siguiente, en un proyecto fast track normalmente se inicia la construcción antes de que el diseño esté completamente finalizado.
Las curvas “S” de los cronogramas de proyectos tipo fast track tienen pendientes más pronunciadas debido al traslape de actividades. Sin embargo, para este tipo de proyectos, siempre es conveniente adicionar un “colchón o buffer” en la parte final.
Para implementar un proyecto fast track, se debe considerar: realizar paquetes de ingeniería, establecer mecanismos de contratación flexible, control de documentos adecuado, canales de comunicación efectivos y gestión de riesgos
Las ventajas de aplicar este método son: reducción del tiempo total de la ejecución, inicio temprano de la producción.
Cabe mencionar que estas ventajas prácticas en los proyectos de construcción se podrían conseguir más fácilmente con el apoyo de la Metodología del Valor Ganado.
Los indicadores de desempeño como el SPI, CPI y EAC pueden resultar valiosos para la toma de decisiones. Sin embargo, una herramienta fundamental que pudiera anticipar posibles problemas en la ejecución de proyectos fast track, es la aplicación de programas tipo lookahead usados en conjunto con el método Last Planner System, de la filosofía Lean Construction, a fin de eliminar restricciones y garantizar la fecha de terminación de las actividades de obra.
Desventajas de aplicar el fast track en proyectos industriales
Posibles desventajas de aplicar este tipo de métodos en proyectos de construcción son:
• Mayores re-trabajos. Al iniciar la construcción, sin contar con toda la ingeniería “aprobada para construcción”, se tendría la posibilidad de rehacer trabajos ya ejecutados, debido a ajustes necesarios de esta ingeniería
• Complejidad de coordinación. Estos proyectos requieren una gestión altamente eficiente y colaborativa entre diseño de ingeniería, adquisiciones y construcción
• Posibles costos altos. Los cambios de ingeniería durante la ejecución pueden generar alto impacto en costo y retrasos
• Posibles interferencias en sitio de la obra. Al ejecutar actividades traslapadas en un determinado sitio de la obra, se podría tener conflictos de prioridades de ejecución con el personal.
Palabras clave
Proyectos fast track, construcción, curva “S”, control de proyectos.
Introducción
En nuestra empresa participamos en una auditoría de obra de un proyecto industrial. El cliente nos comentó que se había conceptualizado este proyecto como tipo fast track, el cual es una técnica de aceleración de proyectos mencionada en el PMBOK.
Un proyecto fast track es una estrategia de ejecución en el que las fases de Ingeniería, Licitación y Construcción se traslapan intencionalmente para reducir el tiempo total del proyecto. A diferencia del enfoque tradicional en donde cada fase se completa antes de iniciar la siguiente, en un proyecto fast track normalmente se inicia la construcción antes de que el diseño esté completamente finalizado (Wikipedia).
Diferencias de los proyectos fast track con proyectos tradicionales
En los proyectos tradicionales, el proceso es secuencial: se terminan los estudios técnicos y la ingeniería, se licita la construcción y posteriormente se ejecuta la obra. Este enfoque proporciona mayor certidumbre en cuanto a costos y alcance, pero puede significar mayor inversión de tiempo en su desarrollo.
Por otro lado, el enfoque fast track permite iniciar la construcción tan rápido como sea posible con paquetes de ingeniería iniciales como la cimentación y estructura de la instalación, lo que permite acelerar la ejecución del proyecto. Sin embargo, este método requiere una coordinación más intensa y puede implicar mayores riesgos, principalmente los cambios de ingeniería, si no se gestiona adecuadamente.


Implementación de proyectos tipo fast track
Para implementar un proyecto fast track, se debe considerar los siguientes aspectos:
• Paquetes de ingeniería. Iniciar la construcción con partes diseñadas y aprobadas.
• Contratación flexible. Usar contratos que permitan ajustes (controles de cambios) conforme avanza la construcción. Se pueden aplicar contratos tipo IPD (Integrated Project Delivery ) de la filosofía Lean Construction.
• Control de documentos. Aplicar controles de documentación es vital en este proceso.
• Comunicación. Establecer canales de comunicación efectivos entre todos los involucrados para manejar cambios y resolver problemas rápidamente.
• Gestión de riesgos: Identificar y mitigar riesgos asociados con el traslape de fases.
Tipos de proyectos adecuados para el enfoque fast track
Cuando la estrategia de la organización establece entrar al mercado o conseguir los objetivos de negocios lo antes posible, se sugiere desarrollar la estrategia de ejecución con un proyecto tipo fast track, lo que conlleva al desarrollo de ingeniería al mismo tiempo de tener actividades de construcción. Para este tipo de ejecución normalmente se suscriben contratos a precios unitarios, ya que los niveles de definición son bajos por no tener todo el paquete de ingeniería completo (si se tuviera este paquete podría generar en un contrato a precio alzado).
El enfoque fast track es especialmente útil en proyectos donde el tiempo es un factor crítico, como las instalaciones industriales, ya que es en este tipo de proyectos en donde la puesta en marcha puede significar ventajas competitivas importantes.
Personal clave en proyectos fast track
La ejecución de un proyecto fast track requiere un equipo con experiencia y habilidades específicas:
• Gerente de proyecto. Capacidad para coordinar múltiples fases al mismo tiempo.
• Ingenieros y arquitectos. Trabajo en un entorno dinámico y con adaptación a cambios técnicos.
• Contratistas y subcontratistas. Flexibilidad para ajustar sus actividades según el avance del proyecto.
• Especialistas en adquisiciones: Disponibilidad oportuna de materiales y equipos.
Ventajas de aplicar el fast track en proyectos industriales
Entre las ventajas de aplicar este tipo de métodos en proyectos de construcción, se tienen:
• Reducción del tiempo total de la ejecución. Se trabajan traslapadas las fases de diseño, adquisiciones y construcción para completar el proyecto en el menor tiempo posible.
• Inicio temprano de la producción. Esto puede ser crucial para acelerar la entrada al mercado o cumplir con plazos regulatorios y/o estratégicos del plan de negocios, generando con esto ventajas competitivas.
Cabe mencionar que estas ventajas prácticas en los proyectos de construcción se podrían conseguir más fácilmente con el apoyo de la Metodología del Valor Ganado. Los indicadores de desempeño como el SPI, CPI y EAC pueden resultar valiosos para la toma de decisiones. Sin embargo, una herramienta fundamental que pudiera anticipar posibles problemas en la ejecución de proyectos fast track, es la aplicación de programas tipo lookahead usados en conjunto con el método Last Planner System, de la filosofía Lean Construction, a fin de eliminar restricciones y garantizar la fecha de terminación de las actividades de obra.
Desventajas de aplicar el fast track en proyectos industriales
Posibles desventajas de aplicar este tipo de métodos en proyectos de construcción son:
• Mayores re-trabajos. Al iniciar la construcción, sin contar con toda la ingeniería “aprobada para construcción”, se tendría la posibilidad de rehacer trabajos ya ejecutados, debido a ajustes necesarios de esta ingeniería.
• Complejidad de coordinación. Estos proyectos requieren una gestión altamente eficiente y colaborativa entre diseño de ingeniería, adquisiciones y construcción.
• Posibles costos altos. Los cambios de ingeniería durante la ejecución pueden generar alto impacto en costo y retrasos.
• Posibles interferencias en sitio de la obra. Al ejecutar actividades traslapadas en un determinado sitio de la obra, se podría tener conflictos de prioridades de ejecución con el personal.
Principales riesgos en proyectos fast track
A continuación, se presenta una tabla de los principales riesgos de este tipo de ejecución de proyectos de construcción y la propuesta de principales mitigantes:

Conclusión:
El enfoque fast track ofrece una alternativa importante para proyectos en el cual la puesta en marcha y entrada en operaciones es vital. Sin embargo, el éxito de su implementación depende de una planificación detallada, una gestión de riesgos apropiada y una comunicación efectiva entre todos los interesados.